Publico el documento encargado por la Sociedad Española de HTA (www.seh-lelha.org) y la Asociación Cerveza y Salud (www.cervezaysalud.es).
Mi trabajo ha consistido en revisar la literatura científica sobre el asunto y en el documento se pueden ver algunas referencias bibliográficas que apoyan las conclusiones.
En resumen, la relación del consumo de cerveza y el efecto sobre el paciente hipertenso tiene una forma estadística en forma de J, en la que el consumo de 2-3 cañas en el varón y 1-2 en la mujer se asocia a un beneficio cardiovascular que es mayor que el de los hipertensos que no consumen nada. Por otro lado, cuando el paciente bebe más de esa cantidad sufre un riesgo muy significativo que aumenta con el mayor consumo.
Importante!!!: Si el paciente no tiene costumbre de beber cerveza no debe iniciar el consumo; el beneficio viene relacionado con un consumo moderado habitual.
Importante!!!: La cerveza proviene de un cereal que aporta otra serie de beneficios en forma de vitaminas del grupo B, silicio, potasio y lo más relevante: MUY BAJO CONTENIDO EN SODIO.
Mito!!!: Los estudios que han evaluado si el consumo de cerveza engorda han concluido que NO es correcto. Evidentemente, lo que puede engordar es el consumo de alimentos hipercalóricos, salados, etc que suele acompañar a la toma de una caña. Mejor tomar tapas saludables.
A cuidarse!!!
http://www.seh-lelha.org/pdf/CervezaHTA.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario